La guerra ha ocasionado un alza del valor del mineral. Andeg asegura, sin embargo, que esto impacta en la producción local de energía

Luego de conversar ayer con el canciller alemán, Olaf Sholz sobre la transición energética, el presidente, Iván Duque, anunció que el país va a evaluar si puede aumentar las exportaciones de carbón a Alemania, como una medida para contribuir con la seguridad energética.

Si bien el carbón ha venido con precios ascendentes desde el año pasado, donde en meses como octubre alcanzó máximos, en 2022 el conflicto entre Rusia y Ucrania ha incrementado su demanda haciendo que la cotización sea aún mayor. A inicio de febrero el mineral se situó en US$290, y aunque para comienzos de este mes se evidencio una caída, fue solo hasta los US$264.

«El precio derivado de las incertidumbres e inestabilidades mundiales afecta, particularmente el mercado energético, directamente en los precios del carbón y por supuesto también a la mayor demanda de minerales que necesitan las transiciones energéticas», comentó Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM).

Solo en exportaciones, el dato más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mostró que para el mes de febrero el valor vendido por concepto de carbón creció 26,9%, llegando hasta los US$564,5 millones. Aunque vale anotar que, si se mira por toneladas, sí hubo una disminución de 38,7%.

Nariño enfatiza, además, en que el mundo va a seguir demandando carbón y eso lo demuestran las cifras de demanda mundial. «En la mitad de conversaciones de materia ambiental todos compartimos que la demanda mundial de carbón alcanzó sus máximos históricos en algo cercano a los 8.000 millones de toneladas el mundo el año pasado».

Los ‘contra’ de los altos precios

A pesar del buen desempeño de los precios, el aumento de la demanda internacional pone en alerta otros factores como el consumo interno. De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) hay escasez de materia prima para las plantas de generación, especialmente las que usan carbón térmico, dada la crisis energética que se presenta a nivel mundial.

«A raíz del conflicto actual entre Rusia y Ucrania se ha generado un aumento considerable de los precios internacionales de los energéticos, coyuntura que implica impactos estructurales sobre los precios a nivel global, como es el caso del carbón térmico, cuyos valores han alcanzado máximos históricos, por encima de los US$400/ton, lo que representa una afectación en los contratos futuros de energía que se están proyectando para el mediano plazo», dijo el gremio.

María Camila Pérez Godoy – Larepublica.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario