El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró que el año pasado las reservas probadas para el año pasado llegaron a 2.039 millones de barriles

 

El Ministerio de Minas y Energía con la Agencia Nacional de Hidrocarburos revelaron que las reservas de petróleo con corte a diciembre del año pasado aumentaron de 6,3 años a 7,6 años, el incremento más alto desde 2009. Asimismo hubo una suma de reservas probables y posibles que arrojarían 12,9 de reservas a niveles de producción del año pasado.

Asimismo, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró que el año pasado las reservas probadas para el año pasado llegaron a 2.039millones de barriles, pues en 2020 había 1.816 millones. Además, las reservas probables aumentaron de 8,8 años a 10,5 años, según el informe de la cartera.

Por regiones, el departamento del Meta aporta más de la mitad de las reservas probadas, seguido de Casanare.

En cuanto al gas, los incrementos de reservas probadas pasaron de 7,7 a ocho años en 2020 y 2021, respectivamente, con lo cual se corrige la tendencia decreciente que se vio desde 2017. Las reservas probada pasaron de 2,9 giga pies cúbicos a 3,1 giga pies cúbicos.

Las reservas probables de gas pasaron también de 9,4 años a 9,7 años y las posibles se incrementaron de 10,6 años en 2020 a 11,4 años en 2021. Este balance positivo presentado por la cartera de Energía también fue apoyado por un índice de reposición de 1,54 giga pie cúbico por cada giga pie cúbico producido.

Mesa aseguró que desde la llegada del Gobierno Nacional había un objetivo de firmar nuevos contratos petroleros, pues aseguró que «cuando llegamos en agosto de 2018 encontramos casi cinco años sin firmar nuevos contratos petróleo y nos preocupaba porque eso impactaba las variables que un futuro nos iba a dar reservas y producción», aseguró.

Asimismo aseguró que el Gobierno, antes del cambio de administración, dejará 69 contratos petroleros, de los cuales 11 están enfocados en áreas costa afuera, «donde hay potencial petrolero y gasífero. También desarrollaremos científicamente los yacimientos no convencionales», declaró.

Cristian Acosta Argote – Larepublica.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario