Peter Halmo, directivo de la firma danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), resaltó durante el lanzamiento de la Hoja de Ruta Eólica del Gobierno nacional en Barranquilla, las condiciones naturales de la ciudad para el desarrollo de energías limpias y su fortaleza para ser una ‘capital energética’.
Barranquilla fue escogida como sede de este lanzamiento por sus esfuerzos para comenzar la transición hacia las energías limpias, siendo la ciudad colombiana con proyectos mejor consolidados y avanzando en ese sentido: autoabastecimiento con energía solar, que en el segundo semestre del año arrancará con la instalación de paneles; y la construcción del Parque Eólico costa afuera, del cual ya se firmó el memorando de entendimiento con CIP.
“Creo que lo que es importante, en primera instancia, para la construcción de un parque eólico marino es que se necesita una velocidad del viento adecuada y Barranquilla la tiene, tiene una muy buena ubicación y velocidades de viento muy altas”, expresó Halmo.
“Lo segundo es que se necesita un impulso político para apoyar el desarrollo, ya que la construcción de todo un parque eólico es un esfuerzo enorme, es un gran proyecto de infraestructura y se necesita una estrecha colaboración entre las partes interesadas locales y los actores internacionales, y lo que encontramos en Barranquilla es un fuerte aliado que tiene una actitud de ‘sí se puede’ y que quiere impulsar a la ciudad hacia adelante”, destacó el directivo.
El alcalde Jaime Pumarejo ha liderado la alianza entre la ciudad y el Gobierno del presidente Iván Duque, quien en su reciente visita a Barranquilla expresó que los esfuerzos para proyectarse como una ciudad proveedora de energías renovables avanzan por buen camino.
Por Valora Analitik