Gremio hizo la solicitud ante la coyuntura internacional para que se tomen medidas que permitan acceso al insumo para evitar un mayor alza de precios.
La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), le solicitó al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes que permitan el abastecimiento de carbón térmico en el país para evitar un desabastecimiento o escasez en medio del alza de precios que afecta este sector y la generación de energía para las grandes industrias del país.
En carta enviada al ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, Sandra Fonseca presidenta Ejecutiva de Asoenergía, solicitó incluir el aseguramiento del suministro de carbón dentro de la oferta para asegurar la canasta energética y garantizar la competitividad de la industria y la matriz energética del país, y ser eficiente del referente en la formación de precios de energía y su seguridad.
“Vale la pena traer a colación que una mayor demanda internacional del carbón a precios más altos afecta la disponibilidad de abastecimiento interno y el cumplimiento de los contratos de suministro, con lo que respetuosamente solicitamos al Gobierno Nacional que en el corto plazo se establezcan medidas orientadas a asegurar el abastecimiento de carbón térmico para el consumo local, tanto para el sector de generación eléctrica como la industria nacional, frente a la coyuntura actual de precios de energéticos en el contexto internacional«, dice la comunicación.
Así mismo, Asoenergía pidió al Gobierno “fortalecer el mercado interno de carbón, su formalización, participación en escenarios de negociación que hagan más robusto y estandarizado el mercado, el apalancamiento financiero tradicional y no tradicional y la generación de información suficiente de este eslabón económico”.
De acuerdo con Asoenergía, “Colombia no es ajeno a la crisis energética internacional, y en el caso particular del mercado de carbón, en la actualidad se presenta un desabastecimiento de carbón térmico en el mercado local tanto para generación térmica como para consumo de los grandes usuarios industriales del país”.
En la misiva, se advierte que Colombia es uno de los principales exportadores de carbón térmico del mundo, y en el marco de la reactivación económica durante el año 2021, el país produjo cerca de 55 millones de toneladas de carbón térmico, de los cuales, entre el 5 y 10% se utiliza para consumo local, en particular, consumo industrial y de generación eléctrica.
“Si bien, el consumo de carbón térmico en el país no ha superado históricamente más de seis millones de toneladas/año, con la coyuntura actual de precios internacionales que ha evidenciado una escasez mundial del mineral, la mayor parte de los agentes de la pequeña y mediana minería asociada al carbón, con quienes los agentes térmicos y los grandes consumidores tienen relaciones comerciales, han optado por vender el carbón con fines de exportación, lo que en la práctica, ha generado un desabastecimiento de carbón térmico en el mercado local, con lo que se han presentado casos de incumplimiento de contratos bilaterales”, añadió Asoenergía.
Portafolio